Las paradisiacas islas de San Andrés y Providencia en Colombia, fueron golpeadas con una devastadora fuerza por el huracán Iota a mediados de noviembre. El fenómeno fue el primero de categoría 5 que azotaba a esta región. Desafortunadamente, los animales no fueron ajenos a los estragos y necesitan ayuda.
Las familias han tenido que desalojar sus viviendas, y muchos animales fueron abandonados por diferentes factores. En algunos casos se extravían por accidentes naturales quedando sin hogar y viéndose afectados física y emocionalmente. Es por esto, que tres fundaciones colombianas unieron esfuerzos para rescatar y auxiliar a un gran número de animales que resultaron gravemente afectados por el paso del huracán.
Animal Voices, Manejo Humanitario y Adopta No Compres, han hecho todo lo que ha estado a su alcance para socorrer no solo perros y gatos, sino también cerdos, caballos y vacas. Se calcula que hay unos 50 equinos allí.
¡Es momento de la solidaridad a tope y sin distingo! Hay cientos de personas y animales damnificados por el #Huracanlota Estos son los canales de ayuda que verificamos para ayudar a los animales en Cartagena y San Andrés y Providencia ¡Gracias por donar y difundir! pic.twitter.com/DidEDWacAs
— Andrea Padilla Villarraga (@andreanimalidad) November 17, 2020
Entre los animales se encuentran gallinas, bovinos, porcinos, entre otros y los de compañía como perros y gatos. Por fortuna y aunque las fundaciones no dan abasto, han activado sus canales de atención de emergencias para ayudar a los que más lo necesitan.
La vocera de Animal Voices explicó que su labor consiste en tres fases. La primera es búsqueda y rescate. La segunda son procedimientos quirúrgicos, ya que “hay animalitos que quedaron mutilados, que necesitan alguna cirugía de ortopedia”.
“Las vacas, por ejemplo, están superlastimadas porque como hay tanto escombro en el piso, se laceran”, precisa.
Y finalmente, la tercera sería practicar esterilizaciones, ya que en esta zona “hay una grave problemática de reproducción descontrolada” de animales, “un tema bien complejo que afecta la salud pública”, precisa Ramírez.
A la fecha, las fundaciones han atendido más de 200 perros y gatos y han sacado de la isla a unos 35 perros con destino a ciudades como Bogotá y Medellín.