Cientos de pequeños pingüinos azules aparecen muertos en las costas de Nueva Zelanda

En una península hacia el extremo norte de la Isla Norte de Nueva Zelanda se encuentra Ninety Mile Beach. Por lo general, la extensión de arena y surf (en realidad 55 millas ) es un sitio popular para la pesca, los turistas y la recreación. En las últimas semanas, sin embargo, la playa se ha convertido en un lugar de tragedia.

Los excursionistas y visitantes de la playa han visto cientos de pingüinos muertos, llamados pequeños pingüinos azules o kororā ( su nombre maorí) , arrastrados por la corriente en la costa occidental, según un informe de Radio New Zealand. Los avistamientos son indicativos de una mayor mortandad de aves, provocada por las cálidas temperaturas del océano, según las autoridades locales de conservación.

A fines de mayo, un hombre que caminaba por el sendero Te Araroa notó las aves muertas y contó más de 200 en el transcurso de solo tres días. RNZ citó las observaciones del excursionista de la siguiente manera:

«Hubo bastantes que parecían extraños, así que pensé en comenzar a contarlos para ver cuántos había».

Durante tres días contó pingüinos.

“El primer día 75 pingüinos muertos en una distancia de 10 kilómetros y luego el día dos, caminando hacia el norte, los volví a contar, esa mañana conté 71. El tercer día conté como 59 pájaros muertos”.

Turner estimó que habría más de 200 cada día durante la caminata de 30 kilómetros.

“Algunos de ellos están en la punta de las dunas, o en las dunas. Estaba muy por encima de las marcas de la marea alta, probablemente hayan estado allí por un tiempo. Algunas parecían haber sido depredadas, pero muchas de las aves que encontré estaban en la marea alta o debajo de ella, por lo que supongo que estaban bastante frescas”.

RNZ también informó que otra persona encontró 183 kororā fallecidos en una sola visita a Ninety Mile Beach. Y no han sido solo los pingüinos; entre los muertos hay otras especies de aves marinas como pardelas y petreles. Además, las observaciones se extienden más allá de Ninety Mile a otras playas en el norte de Nueva Zelanda. En el lado este de la isla, los residentes locales contaron 40 kororā muertos en la playa de Tokerau en el transcurso de una semana en mayo.

Los exámenes post-mortem del Departamento de Conservación de Nueva Zelanda revelaron que muchas de las aves eran juveniles particularmente vulnerables. Los jóvenes pingüinos murieron de hambre e hipotermia, sin grasa que los ayudara a mantener el calor en el agua.

Contrariamente a la intuición, las aves marinas que mueren de frío se corresponden con temperaturas oceánicas más altas causadas tanto por el cambio climático como por el fenómeno meteorológico La Niña, dijo a RNZ un representante del Departamento de Conservación, Graeme Taylor.

Los kororā “prefieren encontrar su comida en agua fría”, explicó Taylor en mayo. “Pero cuando tienes condiciones como la del fenómeno de La Niña, como las que tuvimos este verano con los vientos constantes del noreste provenientes de los subtrópicos, la temperatura del mar se eleva por encima de lo normal y el suministro de alimentos para los pingüinos disminuye con esas condiciones cálidas.” Con tan poca comida, los pingüinos no pueden acumular la grasa corporal que necesitan para aislarse.

Los pequeños pingüinos azules son el tipo de pingüino más pequeño del mundo, miden un promedio de menos de 10 pulgadas de largo y pesan solo alrededor de 2 libras. Históricamente han sido una especie abundante, pero en las últimas décadas su número ha ido disminuyendo.

Estos pequeños pingüinos azules saludables fueron liberados en una playa de Nueva Zelanda luego de la limpieza del derrame de petróleo de Rena en 2011.

Aunque La Niña es un fenómeno natural, el cambio climático causado por el hombre amplifica los efectos más extremos de la oscilación climática y puede estar contribuyendo a que los eventos de El Niño y La Niña sean más frecuentes y fuertes. En otras palabras: los océanos ya están más calientes en todo el mundo debido al cambio climático. Esa línea de base más cálida magnifica el impacto térmico de La Niña en el Pacífico Sur.

Históricamente, los eventos de mortalidad masiva, como la mortandad actual del pequeño pingüino azul, han sido eventos de una vez en una década, pero los años más cálidos en los océanos de Nueva Zelanda se están volviendo más comunes, informó RNZ. “En el pasado, es posible que haya tenido muchos años buenos seguidos de un año malo en el que mueren muchas aves, pero luego las poblaciones se recuperan en esos años buenos”, dijo Taylor. “Pero si comenzamos a ver que la balanza se inclina hacia más años malos versus años buenos, entonces simplemente no podrán recuperarse”.

Desde los pingüinos más pequeños hasta los más grandes, el cambio climático está causando problemas. En 2019, las altas temperaturas en tierra mataron a cientos de pingüinos de Magallanes en una colonia de reproducción en Argentina. Y una investigación reciente advirtió que los pingüinos emperador, la especie más grande con aproximadamente 4 pies de altura, están en riesgo de extinción en unas pocas décadas debido al derretimiento del hielo marino antártico.

Nuestra mejor oportunidad para mantener a los pingüinos nadando y andando como patos en la Tierra es mitigar el cambio climático reduciendo drásticamente nuestro consumo de combustibles fósiles.

Fuente

Noruega pide evitar el contacto con una famosa ballena «espía» por seguridad del animal

Desfile de gatos en Ámsterdam abre debate sobre la IA, ya nadie cree lo que está viendo

Mujer muere en intento heroico por salvar a su perro en incendio